Prevención y control del VIH
Todos los miembros de Blue Cross merecen tener acceso a una atención médica excepcional, que incluye cuidado preventivo y medicamentos esenciales, sin importar su identidad ni orientación sexuales. Nuestros planes de salud cubren medicamentos para la prevención del VIH, y también aquellos que pueden reducir los niveles de VIH en los miembros que conviven con el virus.
Profilaxis previa a la exposición (PrEP)
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es un medicamento que toman las personas en riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para prevenir el contagio por vía sexual o por consumo de drogas inyectables. La PrEP puede evitar que el VIH se arraigue y se propague por todo el cuerpo. En la actualidad, existen dos medicamentos orales de profilaxis previa a la exposición que se toman diariamente y un tratamiento inyectable. Todos están aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA).
Pasos para obtener la profilaxis previa a la exposición
Consulte a su proveedor de atención primaria (PCP) si la PrEP es adecuada para usted. Si su PCP no está seguro de cómo recetar la PrEP, puede referirlo a otro profesional más capacitado para hacerlo. Es posible que su PCP lo refiera a un especialista en enfermedades infecciosas, a un urólogo, a un ginecólogo o a una clínica especializada.
La PrEP puede ayudarle a protegerse si no tiene VIH y si alguna de las siguientes circunstancias aplica en su caso:
- Ha tenido relaciones sexuales anales o vaginales en los últimos seis meses y:
- tiene una pareja sexual con VIH (especialmente si su pareja tiene una carga viral desconocida o detectable);
- no ha utilizado condón sistemáticamente; o
- le han diagnosticado una infección de transmisión sexual (ITS) en los últimos seis meses.
La FDA ha aprobado tres tipos de PrEP:
- Truvada® es para personas en situación de riesgo por relaciones sexuales o consumo de drogas inyectables.
- Descovy® es para personas en situación de riesgo por relaciones sexuales. Descovy no está indicado en personas a las que se les asignó sexo femenino al nacer y que corren riesgo de contraer VIH a través del sexo vaginal receptivo.
- Apretude es para personas en situación de riesgo por relaciones sexuales.
Durante su cita, hable abiertamente con su proveedor de atención médica sobre sus razones para querer que se le administre PrEP. Luego, se evaluarán sus factores de riesgo de VIH y se analizará si la PrEP es adecuada para usted.
Es posible que su proveedor realice una evaluación médica. Esta incluye pruebas de VIH, pruebas de la función renal y pruebas para detectar otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Se evaluará su salud en general para garantizar que la PrEP sea segura y adecuada para usted.
Su proveedor de atención médica debe ofrecerle un asesoramiento integral sobre la PrEP, que incluya lo siguiente:
- Cómo funciona
- Su efectividad
- Posibles efectos secundarios
- Adherencia
- La necesidad de asistir a citas de seguimiento y someterse a pruebas regulares mientras se le esté administrando PrEP
Conforme a la Ley de Cuidado Asequible, la PrEP debe ser gratuita en la mayoría de los planes de seguro de salud. Eso significa que, en la mayoría de los casos, no se le debe cobrar por la medicación de PrEP ni por las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio necesarias para mantener vigente su receta. Realice una consulta con su médico para analizar cuál es la mejor opción para usted (medicación oral o inyectable).
Su proveedor y su farmacéutico trabajarán con su compañía de seguros para determinar qué medicamentos de PrEP cubre su plan. Blue Cross Blue Shield of Massachusetts no requiere autorización para la PrEP. Sin embargo, si usted es parte de un plan de salud patrocinado por un empleador que cubre sus propios costos de farmacia, es posible que necesite una autorización. Hable con su administrador de beneficios para conocer su cobertura de farmacia. Si su empleador no tiene beneficios de farmacia con Blue Cross, aún cubrimos las consultas médicas, las pruebas de laboratorio y muchos otros servicios.
Una vez recetada la PrEP, siga las indicaciones de su proveedor de atención médica. Es esencial tomarlo sistemáticamente para garantizar la máxima eficacia.
Si se le recetó la versión inyectable de la PrEP (Apretude), después de las dos primeras inyecciones mensuales, se le deberán administrar inyecciones cada dos meses hasta que ya no desee seguir con el tratamiento.
Asista a todas las citas de seguimiento programadas para la realización de las pruebas de VIH e ITS, y los controles de la función renal, así como para abordar cualquier inquietud o pregunta. En general, las citas de seguimiento tienen lugar cada tres meses.
¿Cuánto suele costar la PrEP?
Para saber cuánto cuesta la profilaxis previa a la exposición (PrEP), ingrese a MyBlue y utilice nuestra herramienta de búsqueda de medicamentos para ver sus opciones.
Terapia antirretroviral (TAR)
La terapia antirretroviral (TAR) es un tratamiento con medicamentos contra el VIH para las personas que conviven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El tratamiento estándar consiste en una combinación de medicamentos (a menudo llamada "terapia antirretroviral altamente activa" o TARAA) que suprime la replicación del VIH.
Pasos para acceder a la terapia antirretroviral
Si sospecha que puede tener VIH o si ha participado en actividades que podrían ponerlo en riesgo de transmisión del VIH, hágase las pruebas lo antes posible. Un proveedor de atención médica le realizará las pruebas de VIH para diagnosticar la enfermedad.
Programe una cita con un proveedor de atención médica especializado en atención de pacientes con VIH o enfermedades infecciosas. Este proveedor podría ser un médico de atención primaria, un especialista en enfermedades infecciosas o un especialista en VIH.
Durante la cita, el proveedor de atención médica realizará una evaluación exhaustiva, que incluirá la revisión de su historia clínica, el abordaje de su diagnóstico de VIH, la realización de análisis de sangre para la medición de su carga viral y el recuento de células CD4, y la evaluación de su estado general de salud.
Su proveedor de atención médica le hablará sobre los beneficios de comenzar la TAR, incluidos los siguientes:
- Reducir las complicaciones relacionadas con el VIH
- Prevenir la transmisión a otras personas
- Mejorar su salud en general
También le explicará cómo funciona la terapia antirretroviral (TAR), los medicamentos que implica, los posibles efectos secundarios y los requisitos de adherencia.
Si su proveedor determina que la TAR es adecuada para usted, le recetará una combinación única de medicamentos antirretrovirales específicos para su caso. Le proporcionará instrucciones sobre cómo tomar los medicamentos, las dosis y cualquier interacción potencial con otros medicamentos o suplementos.
Conforme a la Ley de Cuidado Asequible, la TAR debe ser gratuita en la mayoría de los planes de seguro de salud. Eso significa que, en la mayoría de los casos, no se le debe cobrar por la medicación de la TAR ni por las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio necesarias para mantener vigente su receta.
Su proveedor y su farmacéutico trabajarán con su compañía de seguros para determinar qué medicamentos de TAR cubre su plan. Blue Cross no requiere autorización para la TAR. Sin embargo, si usted es parte de un plan de salud patrocinado por un empleador que cubre sus propios costos de farmacia, es posible que necesite una autorización. Hable con su administrador de beneficios para conocer su cobertura de farmacia. Si su empleador no tiene beneficios de farmacia con Blue Cross, aún cubrimos las consultas médicas, las pruebas de laboratorio y muchos otros servicios.
Una vez recetada, siga la TAR según lo indicado por su proveedor de atención médica. Es esencial tomarlo sistemáticamente para garantizar la máxima eficacia.
Asista a todas las citas de seguimiento programadas para la realización de las pruebas de VIH e ITS, y los controles de la función renal, así como para abordar cualquier inquietud o pregunta. En general, las citas de seguimiento tienen lugar cada tres meses.
¿Cuánto suele costar la TAR?
Para saber cuánto cuesta la terapia antirretroviral (TAR), ingrese a MyBlue y utilice nuestra herramienta de búsqueda de medicamentos para ver sus opciones.
Profilaxis posterior a la exposición (PEP)
La profilaxis posterior a la exposición (PEP) es un medicamento que se toma para prevenir el VIH después de una posible exposición. La PEP debe usarse solo en casos de emergencia e iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición reciente al VIH.
Pasos para obtener profilaxis posterior a la exposición
Hable de inmediato (dentro de las 72 horas) con su proveedor de atención médica, un médico de emergencia o un proveedor de atención de urgencia sobre la PEP si cree que ha estado recientemente expuesto al VIH:
- Durante el sexo (por ejemplo, si el condón se rompió)
- A través del uso compartido de agujas, jeringas u otros equipos para inyectarse drogas (por ejemplo, calentadores)
- Si ha sido agredido sexualmente
Cuanto antes comience la PEP, mejor. Cada hora cuenta. Si se le receta PEP, debe tomarla a diario durante 28 días.
La PEP es solo para casos de emergencia. El medicamento:
- Solo se administra tras una posible exposición al VIH.
- No sustituye el uso regular de otros métodos de prevención del VIH.
- No es la opción adecuada para aquellas personas que puedan estar expuestas al VIH con frecuencia.
Si tiene riesgo de contraer VIH debido a exposiciones repetidas, hable con su proveedor de atención médica sobre la PrEP (profilaxis previa a la exposición).
Conforme a la Ley de Cuidado Asequible, la PEP debe ser gratuita en la mayoría de los planes de seguro de salud. Eso significa que, en la mayoría de los casos, no se le debe cobrar por la medicación de PEP ni por las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio necesarias para mantener vigente su receta.
Su proveedor y su farmacéutico trabajarán con su compañía de seguros para determinar qué medicamentos de PEP cubre su plan. Blue Cross no requiere autorización para la PEP. Sin embargo, si usted es parte de un plan de salud patrocinado por un empleador que cubre sus propios costos de farmacia, es posible que necesite una autorización. Hable con su administrador de beneficios para conocer su cobertura de farmacia. Si su empleador no tiene beneficios de farmacia con Blue Cross Blue Shield of Massachusetts, aún cubrimos las consultas médicas, las pruebas de laboratorio y muchos otros servicios.
Una vez recetada la PEP, siga las indicaciones de su proveedor de atención médica. Tomarla de manera sistemática es esencial para garantizar la máxima eficacia.
Asista a todas las citas de seguimiento programadas para la realización de las pruebas de VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) y los controles de la función renal, así como para abordar cualquier inquietud o pregunta. Las consultas de seguimiento suelen realizarse después de un mes de tomar la PEP regularmente para garantizar que se prevenga la transmisión del VIH.
¿Cuánto suele costar la PEP?
Para saber cuánto cuesta la profilaxis posterior a la exposición (PEP), ingrese a MyBlue y utilice nuestra herramienta de búsqueda de medicamentos para ver sus opciones.
Preguntas sobre medicamentos para la prevención y el control del VIH
Llámenos si tiene alguna pregunta sobre la cobertura de su plan de medicamentos para la prevención y el control del VIH.