Atención médica reproductiva y preservación de la fertilidad
Ofrecemos una amplia cobertura de atención médica reproductiva para todos nuestros miembros. Los miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales y asexuales (LGBTQIA+) tienen acceso a beneficios reproductivos como la supresión menstrual, la anticoncepción y la preservación de la fertilidad.
Los beneficios varían según el plan de salud.
Supresión menstrual
La amenorrea secundaria inducida con medicación consiste en el uso deliberado de medicamentos anticonceptivos hormonales para suprimir la menstruación o lograr la amenorrea. Las pacientes o sus cuidadores pueden optar por la supresión menstrual por diversos motivos, como reducir los síntomas menstruales, controlar determinadas afecciones médicas o mejorar la calidad de vida.
Pasos que se deben seguir para la supresión menstrual
Programe una cita con un proveedor de atención médica, como un ginecólogo, un médico de atención primaria, un endocrinólogo reproductivo o un profesional de atención médica familiarizado con la salud menstrual. Hable sobre sus razones para buscar la supresión menstrual y su historial médico.
Busque un proveedor de atención médica especializado en supresión menstrual y que acepte su plan de salud. Puede buscar estos proveedores con nuestra herramienta Buscar un Médico o llamando al 1-888-243-4420.
Explique claramente sus motivos para querer suprimir su ciclo menstrual. Sus razones pueden incluir dolor menstrual intenso, sangrado intenso o afecciones médicas como endometriosis o fibromas. También puede incluir factores vinculados con el estilo de vida, como viajes, deportes o preferencias personales.
Su proveedor de atención médica realizará una evaluación médica, que incluirá un examen físico y posiblemente pruebas o estudios de imágenes para evaluar afecciones subyacentes.
Revisión de sus opciones anticonceptivas
Su proveedor le explicará las diferentes opciones de terapias hormonales disponibles para la supresión menstrual, que pueden incluir:
- Pastillas anticonceptivas hormonales (anticonceptivos orales)
- Parches anticonceptivos
- Dispositivos intrauterinos hormonales (DIU)
- Inyecciones anticonceptivas
- Otros medicamentos diseñados específicamente para la supresión menstrual
Trabaje con su proveedor de atención médica para elegir el mejor método para la supresion menstrual según sus atencedentes médicos, estilo de vida, preferencias y cualquier problema de salud específico. Considere la eficacia, los posibles efectos secundarios y la facilidad de uso de cada método.
Si usted y su proveedor acuerdan un método para la supresión menstrual, su proveedor emitirá una receta del medicamento o dispositivo elegido. Le proporcionará instrucciones para usarlo, como las dosis, la administración y cualquier cita de seguimiento necesaria.
Después de iniciar la supresión menstrual, su proveedor quizás programe citas de seguimiento para monitorar su respuesta al tratamiento. Evaluará cualquier efecto secundario y se asegurará de que el método elegido suprima exitosamente su ciclo menstrual y al mismo tiempo mantenga su salud general.
Su proveedor y su farmacéutico trabajarán con su compañía de seguros para determinar qué medicamentos para la supresión menstrual cubre su plan. Blue Cross no exige autorización para los medicamentos para la supresión menstrual.
Si le recetan un medicamento, tómelo según lo indicado por su proveedor de atención médica. Es esencial tomarlo sistemáticamente para garantizar la máxima eficacia.
Vaya a todas las citas de seguimiento programadas para la supresión menstrual.
¿Cuánto suele costar la supresión menstrual?
Para ver cuánto cuesta la supresión menstrual, inicie sesión en MyBlue y use nuestra herramienta de búsqueda de medicamentos para ver sus opciones.
Anticonceptivos (control de la natalidad)
La anticoncepción hace referencia a los métodos o dispositivos utilizados para prevenir el embarazo, ya sea evitando la liberación de un óvulo del ovario, bloqueando la llegada del esperma al óvulo o impidiendo que el óvulo fertilizado se implante en el útero. Estos métodos pueden incluir:
- Pastillas anticonceptivas
- Condones
- Dispositivos intrauterinos (DIU)
- Parches
- Diafragmas o capuchones cervicales
Pasos para conseguir los anticonceptivos
Consulte a su proveedor de atención médica para ver si los anticonceptivos, junto con los condones, son adecuados para usted. Programe una cita con un proveedor de atención médica, como un ginecólogo, un médico de atención primaria, un personal de enfermería practicante u otro profesional de atención médica especializado en salud reproductiva.
Durante la cita, hable sobre sus motivos para buscar un método anticonceptivo. Esto podría incluir prevenir el embarazo, regular los ciclos menstruales, controlar el dolor menstrual, reducir el acné o tratar otros problemas de salud.
Su proveedor de atención médica realizará una evaluación médica, que puede incluir hablar sobre su historial médico, realizar un examen físico y, posiblemente, indicarle estudios o pruebas de detección para evaluar su salud y determinar las opciones anticonceptivas más adecuadas.
Su proveedor le explicará los diferentes métodos anticonceptivos disponibles. Estos métodos pueden incluir:
- Anticonceptivos hormonales (por ejemplo, pastillas anticonceptivas, parches, anillos, inyecciones, implantes)
- Dispositivos intrauterinos (DIU)
- Métodos de barrera (por ejemplo, condones, diafragmas)
- Métodos no hormonales
Junto con su proveedor de atención médica, decida el método anticonceptivo más adecuado según su historial médico, estilo de vida, preferencias y cualquier problema de salud específico. Considere la eficacia, los posibles efectos secundarios y la facilidad de uso de cada método.
Si usted y su proveedor acuerdan un método anticonceptivo, su proveedor emitirá una receta del medicamento o dispositivo elegido. Le proporcionará instrucciones para usarlo, como las dosis, la administración y cualquier cita de seguimiento necesaria. Si elige un DIU, su proveedor lo implantará.
Después de empezar a usar el anticonceptivo, es posible que su proveedor programe citas de seguimiento para monitorear su respuesta al tratamiento. Evaluará cualquier efecto secundario y se asegurará de que el método elegido satisfaga exitosamente sus necesidades y al mismo tiempo mantenga su salud general.
Su proveedor y su farmacéutico trabajarán con Blue Cross para determinar qué anticonceptivos están cubiertos. Blue Cross no exige autorización para los anticonceptivos.
¿Cuánto suelen costar los anticonceptivos?
Para ver cuánto cuestan los anticonceptivos, entre a MyBlue para usar nuestra herramienta de búsqueda de medicamentos para ver sus opciones.
Preservación de la fertilidad
La preservación de la fertilidad, también conocida como criopreservacón o congelamiento de gametos, es un procedimiento médico que consiste en la recolección y el congelamiento de los óvulos, el esperma o los embriones de una persona para proteger su potencial reproductivo para el uso futuro.
Pasos que debe seguir para la preservación de la fertilidad
Cobertura para miembros que están realizando un tratamiento que no sea una quimioterapia y que se prevé que los dejará infértiles permanentemente (excluida la esterilización voluntaria):
Un ciclo de fertilización in vitro (FIV) con criopreservación de gametos (óvulos) o embriones (hasta 24 meses). Vea nuestra póliza de seguro médico para conocer los criterios para la fertilización in vitro (FIV) y la criopreservación.
- La transferencia de embriones congelados está cubierta cuando el embrión se transfiere nuevamente a la persona miembro.
Recolección y almacenamiento de gametos (esperma) (hasta 24 meses)
La criopreservación de gametos también está cubierta para las miembros que tienen un exceso de óvulos (supernumerarias) que no pueden ser fertilizadas (es decir, no se puede producir esperma el día de la extracción de los gametos, o hay muy poco esperma para la cantidad de gametos extraídos el día de la extracción de óvulos) durante un ciclo de FIV cubierto. Vea nuestra póliza de seguro médico para conocer los criterios para la criopreservación de gametos.
La preservación de la fertilidad es un proceso altamente individualizado. Su equipo de atención médica trabajará con usted para desarrollar un plan personalizado que se adapte a sus metas y circunstancias. Le guiarán durante el proceso, lo que incluye las evaluaciones médicas, las terapias hormonales y los procedimientos de preservación. Es importante tomar decisiones informadas y planificar con mucha anticipación la preservación de la fertilidad si prevé que necesitará atención orientada a la confirmación de género u otros tratamientos que puedan afectar su fertilidad.
Para buscar un endocrinólogo reproductivo dentro de la red, inicie sesión en nuestra herramienta Buscar un Médico. Usar proveedores dentro de la red puede ayudar a reducir los gastos de su bolsillo. Si su proveedor preferido no forma parte de la red, quizás pueda usar su plan PPO, pero debe comprender las implicancias en los costos. No necesita un referido para atenderse con un obstetra o ginecólogo.
Blue Cross cubrirá 24 meses de criopreservación; después de este período, se le exigirá que usted cubra estos costos de almacenamiento.
Tenga en cuenta los aspectos legales, como el consentimiento y los derechos de propiedad, y consulte a un abogado que se especialice en la legislación en materia de fertilidad, en especial si preservará gametos (esperma u óvulos) o embriones.
Contáctenos para conocer sus opciones de cobertura
¿Todavía tiene preguntas sobre su cobertura de atención médica reproductiva? Llame a nuestro experimentado equipo hoy mismo.