Señales de que un niño podría necesitar apoyo para su salud mental
Como padres y cuidadores, hacemos todo lo posible para ofrecer a nuestros hijos una crianza feliz y sin preocupaciones. Pero los niños, al igual que los adultos, experimentan altibajos emocionales, con días buenos y días malos. ¿Cómo se puede notar la diferencia entre una lucha cotidiana y un problema más grave?
Si le preocupa la salud mental de su hijo, no está solo: aproximadamente uno de cada seis niños entre los seis y los 17 años tiene un problema de salud mental que se puede tratar, según un artículo de JAMA Pediatrics. Existen diversas maneras de ayudar a su hijo, señales a las que debe prestar atención para determinar si necesita apoyo profesional, además de recursos para asegurarse de que su hijo reciba la atención apropiada.
Impacto del COVID-19 en los niños
Si bien muchos factores pueden afectar la salud mental, la pandemia de COVID-19 ha sido particularmente compleja para niños y adolescentes, con cambios en su rutina y aislamiento de amigos, familiares y compañeros de clases. Muchas familias están experimentando un nuevo tipo de estrés y dificultades financieras, lo que puede repercutir en el bienestar emocional de un niño. Otros, también pueden estar lidiando con la pérdida de un ser querido a causa del COVID-19.
Es probable que no podamos proteger a nuestros hijos de la pandemia, pero podemos conversar con ellos para determinar qué piensan y qué les está sucediendo. Si nota ansiedad o incertidumbre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan calmar a sus hijos y ponerse a su disposición para escuchar, conversar y ofrecer información precisa y verdadera al responder sus preguntas.
Los CDC también ofrecen un kit de recursos parentales muy útil para obtener información sobre cómo ayudar a sus hijos a transitar la pandemia y a lidiar con las dificultades.
Señales según la edad
Los niños de todas las edades pueden sufrir problemas de salud mental, algunos de ellos causados por situaciones complejas en su propia vida o la vida de sus familiares, con o sin el impacto de la pandemia. Es muy útil reconocer los signos de ansiedad, depresión y otras afecciones para intentar determinar si su hijo requiere ayuda adicional.
La detección temprana de un problema de salud mental en su hijo podría beneficiar su salud física y mental a largo plazo. El cincuenta por ciento de todas las enfermedades mentales de las distintas etapas de la vida se desarrollan antes de los 14 años, según la National Alliance on Mental Illness. Haga clic para descargar la guía de señales a tener en cuenta según la edad.
Identificar las opciones de atención
Un gran primer paso es hablar con su pediatra, cuyo asesoramiento profesional y familiaridad con el desarrollo de su hijo será de gran ayuda. Los miembros de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts (Blue Cross) no necesitan referidos para buscar terapia, pero es importante mantener a su pediatra informado sobre la atención externa que su hijo recibe.
La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry tiene una lista de distintos tipos de terapeutas que podrían ayudar a su hijo, dependiendo de sus necesidades. Los terapeutas pueden evaluar la salud mental de su hijo y explicar técnicas que podrían ayudarle, mientras que los psiquiatras pueden diagnosticar enfermedades mentales y recetar medicamentos si fuera necesario.
Puede considerar estos pasos para identificar el terapeuta indicado para su hijo:
- Los miembros de Blue Cross pueden usar la herramienta Buscar un médico para encontrar un terapeuta infantil cercano
- Puede solicitar recomendaciones a amigos, a familiares o a su pediatra
- Puede realizar una investigación y llamar a los consultorios de terapia para hacer preguntas e intentar encontrar el terapeuta indicado
Well Connection, la plataforma de telesalud de Blue Cross, es otra opción disponible para muchos miembros de Blue Cross, y le permite a su hijo recibir terapia virtual de proveedores certificados ubicados en distintos puntos de Estados Unidos. Consulte MyBlue para ver si su plan ofrece acceso a este recurso.
Los programas autoguiados también pueden ser de gran utilidad, ya que permiten a los niños avanzar a su propio ritmo a medida que exploran su salud mental y descubren maneras de mejorarla. Con Learn to Live®´, los niños mayores de 13 años pueden completar una evaluación de siete minutos y participar en programas personalizados, que fueron diseñados para ofrecer apoyo a personas con afecciones como ansiedad social, depresión leve y abuso de sustancias. Consulte MyBlue para ver si su plan ofrece acceso a esta herramienta.
Si su hijo usa programas autoguiados o consulta a un terapeuta a través del servicio de telesalud, ofrézcale un espacio privado y tranquilo.
Recuerde que cuando los niños crecen e ingresan a la adolescencia, la salud mental se puede volver más compleja. Usted conoce mejor a su hijo, así que confíe en su propia intuición y utilice los recursos disponibles para determinar si usted y su hijo deben buscar ayuda profesional.
Usted y su hijo no están solos en la búsqueda de ayuda
Es importante demostrarle a su hijo que usted está a su disposición para escuchar, brindar su apoyo y aliviar sus preocupaciones. Comparta sus propios sentimientos para mostrarle que los problemas de salud mental son normales.
Quizás también sea de gran utilidad saber si necesita buscar ayuda para usted mismo. Cuidar de un ser querido, especialmente acompañar a un niño o a un adolescente en el proceso de buscar ayuda profesional para su salud mental, puede resultar una tarea abrumadora. No olvide cuidarse, tanto física como mentalmente.
Usted no desea otra cosa más que felicidad para su hijo. Saber cómo apoyar su salud mental y tomar las medidas apropiadas para encontrar atención profesional le guiarán a usted y a su hijo hacia una vida más saludable y feliz.