Datos reales sobre la gripe
A continuación presentamos los siete mitos más importantes que han surgido en torno a las vacunas antigripales, y le presentamos datos verdaderos que le tranquilizarán.
Mito 1: "Puedo contagiarme la gripe por causa de la vacuna antigripal"
Realidad: según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ninguna vacuna antigripal puede transmitirle la gripe. Algunas personas presentan síntomas leves después de recibir la vacuna, lo cual es normal. Esos síntomas pueden durar unas horas o hasta un día, pero no es gripe. Luego de aplicada la vacuna, el organismo puede demorar alrededor de dos semanas en generar anticuerpos que le protejan de los virus de la gripe.
Mire cómo funcionan las vacunas
Cómo funcionan las vacunas
Cuando un virus ingresa al organismo, trata de reproducirse
Un sistema inmunológico saludable detecta al virus como un invasor extraño y responde generando proteínas denominadas anticuerpos
Sus anticuerpos buscan destruir al virus.
Pero si no están familiarizados con el virus, es posible que no puedan combatirlo eficazmente.
Tal vez tenga fiebre, inflamación, escalofríos, dolor y otros síntomas graves que pueden llegar a ser mortales
Si se recupera, los anticuerpos permanecen en su organismo y le ayudan a prevenir futuras infecciones provocadas por el mismo virus
Las vacunas, la más fabulosa innovación de la ciencia médica para la vida moderna, le ayudan a generar inmunidad de forma segura sin enfermarle
Las vacunas están elaboradas a partir de un pequeñísimo y seguro fragmento del virus al cual se lo inactiva o atenúa antes de inocularlo al organismo mediante una inyección
Las vacunas son ideales para indicarle a su organismo que debe generar anticuerpos.
Esos anticuerpos son expertos luchadores que pueden destruir los virus que reconocen antes de que usted vuelva a enfermarse
Una vez que la vacuna ha preparado su organismo para que le proteja de un virus, usted ya es inmune a ese virus
Mito 2: "NO NECESITO APLICARME LA VACUNA ANTIGRIPAL SI YA TUVE GRIPE"
Realidad: los virus que causan la gripe cambian todo el tiempo. La cepa de la gripe que se contagió el año pasado es diferente de la que pueda contagiarse este. De igual manera, la vacuna del año pasado no será efectiva para las cepas de este año. Hay ciertos virus para los cuales una vacuna puede protegerle durante períodos mucho más prolongados. Pero ese no es el caso del virus de la gripe.
Mito 3: "NO NECESITO APLICARME LA VACUNA ANTIGRIPAL SI YA COMPLETÉ EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19"
Realidad: las vacunas contra el COVID-19 solo pueden protegerle del COVID-19, y las vacunas antigripales solo pueden protegerle de la gripe. Además, si tuvo COVID-19 o gripe, no está protegido contra ninguno de estos virus. Las vacunas antigripales están específicamente diseñadas para ayudarle a reducir el riesgo de contagio y propagación del virus de la gripe, hospitalización o muerte. Obtenga más información sobre los beneficios de aplicarse la vacuna antigripal.
Mito 4: "Las vacunas antigripales no son seguras para los niños"
Realidad: para la mayoría de los niños de seis meses de vida en adelante, la aplicación de la vacuna antigripal no solo es segura, sino fundamental. Los niños menores de cinco años son los más vulnerables, de manera que cuanto antes se apliquen la vacuna antigripal, mejor. Si su hijo tiene el sistema inmunológico comprometido o sufre problemas de salud crónicos, hable con su médico para saber cuál es la vacuna adecuada para su hijo.
Mito 5: "La vacuna antigripal solo protege de una cantidad limitada de cepas, por lo que no tiene sentido aplicarse la vacuna antigripal"
Realidad: sigue siendo fundamental aplicarse la vacuna antigripal. Aunque es verdad que la vacuna antigripal solo protege a la persona de una cantidad limitada de cepas, dichas cepas son las que, de acuerdo con la investigación exhaustiva y continua de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, estarán más presentes durante la temporada de gripe de este año. Obtenga más información sobre las diferentes cepas de la gripe.
Mito 6: "LA GRIPE ES SOLO UN RESFRÍO FUERTE"
Realidad: los síntomas de la gripe, como el dolor de garganta, la secreción nasal y la tos, pueden ser similares a un resfrío fuerte pero el virus de la gripe es mucho más peligroso que el del resfrío común. Según los CDC, la gripe generó 18 millones de consultas médicas, 410,000 hospitalizaciones y 24,000 muertes durante la temporada gripal 2019-2020. Aplicarse una vacuna antigripal evita contagiarse la gripe y reduce las probabilidades de tener síntomas graves si se engripa.
Mito 7: "ESTOY SANO, POR LO QUE NO NECESITO UNA VACUNA ANTIGRIPAL"
Realidad: cualquiera se puede contagiar la gripe, incluso las personas que se sientes saludables y no tienen problemas de salud. Las personas saludables que se contagian la gripe igual pueden terminar en cama por una semana o ausentarse del trabajo. Los CDC recomiendan que todas las personas mayores de seis meses de vida, incluyendo las embarazadas, se apliquen anualmente la vacuna antigripal.